lunes, mayo 07, 2012

(E.I) Defensa individual del portafolio y reflexión


Aquí os dejo la presentación que utilizaré para mi defensa de la asignatura. Espero que os guste.



View more PowerPoint from carcafranco


Tenía la impresión de que esta asignatura iba a ser una de esas asignaturas “maría”, es decir, que me iba a resultar fácil llevarla a cabo, pero para nada ha sido así. Yo creía que estaba puesta en el tema de las nuevas tecnologías y gracias a la asignatura me he dado cuenta que me queda mucho por aprender.
Lo primero que hice fue preguntar a una amiga que estudia Grado de Primaria, que ya había cursado esta asignatura, que qué tal era y si era fácil. Ella me dijo que si, que lo pasaban muy bien en clase y que lo malo era el examen, porque era oral.
El primer día de clase, la profesora me dió muy buena impresión, y no es por hacer la pelota, porque al igual que digo que el primer día fue bueno, el segundo ya no lo fue tanto, ya que tuvimos que empezar con las prácticas y yo sabía lo que era un blog, pero no tenía ni idea de cómo hacerlo.
Lo más complicado fue la webquest, algo que yo veía imposible de hacer. Pero con el esfuerzo y la dedicación al final tuvimos nuestra recompensa y nuestra webquest salió a la luz.
Comentar que la práctica de Jclic no he podido hacerla, debido a que me encontraba de viaje, pero ya me han puesto al día mis compañeras, a las que debo mucho. Agradecer también desde aquí a la profesora, ya que me dió una semana más de plazo para entregar el trabajo.
Por último, comentar lo mejor y peor de la asignatura, siendo lo peor el agobio que teníamos porque veíamos que no llegabamos, y lo mejor las herramientas que he aprendido para mi futuro.
 Me ha quedado muy claro que las TIC son herramientas imprescindibles que debemos utilizar para desempeñar nuestra labor como docentes de manera correcta. Yo en un futuro me comprometo a utilizarlas.

(E.I) Ventajas e inconvenientes del uso de las TIC


Como todo en la vida, la utilización de las TIC en el aula tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes. Como futuros docentes debemos tener en cuenta ambas cosas y saber cuando podemos utilizarlas.
En el artículo que he encontrado aparecen las siguientes ventajas tanto para el alumno como para el profesor:
  •  motivación
  •  interés
  •  interactividad
  • cooperación
  •  aprendizaje en feed-back
  •   iniciativa y creatividad
  •  comunicación
  •  autonomía

Como inconvenientes tenemos:
  • distracción
  •  tiempo
  •  fiabilidad de la información
  •  parcialidad
  • aislamiento

Como podéis ver existen más ventajas que inconvenientes, es por eso por lo que las nuevas tecnologías se están implantando en la educacuón.
Desde aquí os animo a que forméis parte de esta nueva era, ya que no hay duda que una clase en la que se utilizan las TIC se hace mucho más amena que una clase tradicional. Esto contribuye a que los alumnos, por lo general, estén más atentos y motivados.

(E.I) Materiales informáticos y audivisuales


He encontrado este artículo en la página de revistaeducativa.es que me parece muy útil, ya que nos da algunas ideas de materiales informáticos y audiovisuales para utilizar en el aula con nuestro grupo de alumnos.
Entre estos materiales se encuentran:
  •  ordenador e internet
  • mp3, mp4 y pen driver
  • cañón de proyección
  • reproductores de cd y dvd
  •  cámaras digitales de foto y vídeo
  • cine y televisión
  • pizarra digital
Pienso que lo ideal sería combinar materiales y no sólo centrarse en un único recurso, ya que son complementarios y los alumnos lo van a utilizar diariamente durante toda su vida.
Como opinión personal, durante mis prácticas de este año la maestra se limitaba a utilizar solamente el ordenador y el reproductor de dvd para ponerle películas a los alumnos. Yo imagino mi futura clase de manera distinta: utilizaría la pizarra digital para explicar y hacer fichas, el ordenador e internet para buscar juegos virtuales, la cámara digital para que ellos mismo hiciesen fotos para luego descargarlas en el ordenador, etc.

(E.I) Centro pionero en utilización de las TIC

Este espacio lo quiero dedicar a enseñaros uno de los centros pioneros en utilizar las TIC en el aula de Educación Infantil. Este centro se llama Zaleo y se encuentra  ubicado en Madrid.
Los docentes de este centro consideran que las TIC son herramientas fundamentales para el crecimiento integral del niño, ya que hoy en día el mundo gira alrededor de éstas y para hacer cualquier cosa nos encontramos con una máquina delante.
En el siguiente vídeo nos muestran cómo trabajan con los niños y las TIC, dándole mucha importancia a la familia, creando un rincón para aquellas que no disponen de recursos tecnológicos en sus casas. 


Por último nos ofrecen otros proyectos realizados con la interveción de niños utilizando como recurso principal las tecnologías de la información y la comunicación pincha aquí 

(E.I) Una mala utilización de las TIC lleva a la desmotivación y el fracaso escolar.


Hola a tod@s, buscando por la red he encontrado esta entrevista a Andrés Carlos López, profesor del IES Infanta Elena de Jumilla, que me parece muy interesante, ya que su titular resume en una frase la importancia del uso de las TIC de manera adecuada y con un plan previo.
Andrés Carlos López, nos habla de que el 28,5% de los profesores nunca usan TIC y el 30% lo utiliza menos de una vez al mes. Con este dato nos damos cuenta de la poca profundidad que tienen las TIC en la enseñanza.
Por otro lado, y creo que es el mensaje principal del artículo, nos comenta que introducir la TIC en el aula sin una planificación seria a medio-largo plazo, sin una formación práctica y de calidad para docentes, sin un plan de renovación de los aparatos (obsoletos en pocos años), etcétera, es condenar a la desmotivación y al fracaso escolar, es decir, que para utilizar bien las TIC, previamente hay que formarse en ellas y renovarse continuamente.

Por último quiero destacar el proyecto en el que Andrés Carlos se ha embarcado que trata sobre el libro digital. Me parece una buena idea, pero soy consciente que en el tiempo en que vivimos es impensable la idea de que todos los alumnos puedan tener uno de estos.

martes, mayo 01, 2012

(E.I) Defensa del portafolios individual y reflexión

 Para la defensa del portafolios individual en la asignatura de " Medios, materiales y TIC en la enseñanza" he utilizado una  presentación powerpoint, con la finalidad de aclarar varios puntos sin saturar a la audiencia. Espero que os guste.

Presentación tic 2
View more presentations from Arucajimenez.

Con respecto a la asignatura he de decir que debido a mi ignorancia, las primeras clases de teoría fueron horribles para mi. No entendía muchas de las palabras que decía la profesora como por ejemplo: la URL.
Son cosas tan básicas, que nunca me había parado en ellas, sabían que existían, para que servían.. pero nunca me habían llamado la atención.
Tras las primeras clases prácticas, creía que le había perdido el "miedo" a las TIC, pero eso no era cierto.
Cada vez que la profesora explicaba algo nuevo, me ponía histérica intentando copiar apuntes, realizarlo a la vez en el ordenador, entenderlo a la primera, llevar el ritmo de la profesora... todo eso era misión imposible, por lo que decidí simplemente escuchar en las clases y tomar apuntes y posteriormente practicar en mi casa.
Esto conlleva mucho trabajo en casa y mucho más en grupo. He de decir que considero, que si esta asignatura fuera anual, los alumnos no tendriamos tanta falta de tiempo a la hora de realizar las prácticas, ni la profesora debería explicar rápido y podría explicarnos muchos mas medios y materiales que seguro que nos serían de gran utilidad en nuestra futura practica docente.
Una vez finalizada la asignatura, puedo afirmar que tras muchos agobios, disputas en el grupo, muchos trabajos, muchas tardes enteras realizando prácticas, creo que tanto mi trabajo individual como el de mis compañeras ha hecho que de esta asignatura, la cual se los hizo un poco cuesta arriba, la recordemos, como una asignatura en la cual hemos aprendido a base de sacrificios, a sido sin duda, un aprendizaje significativo por nuestras partes.

Defensa del portafolios

Aquí tenéis la presentación que utilizaré para defender mi exposición sobre todo lo que he aprendido en esta asignatura. Nunca había trabajado las presentaciones de esta forma, utilizando más imágenes que texto, sin usar casi colores... Pero lo cierto es que me gusta bastante el resultado, queda todo más limpio y claro.Defensa del portafolios
 

View more PowerPoint from MGR_91

Al comienzo de la asignatura "Medios, Materiales y TIC para la Enseñanza" no pensé que fuera a conllevarnos tanto trabajo. Pero lo cierto es que sí, personalmente he invertido mucho tiempo y esfuerzo en realizar las prácticas y sin lugar a dudas la más costosa de hacer fue la Webquest, pero también es la que más satisfacción personal me ha proporcionado una vez terminada.  Muchas de las herramientas que hemos trabajado me han sorprendido enormemente. No llegaba a imaginar que hubiera  tantos programas y aplicaciones que se pudiesen utilizar dentro de un aula. Si bien es cierto que al principio cuesta hacerse a ellas, pero una vez que sabes utilizarlas son fáciles de usar. Aunque lo que si es cierto es que requieren de tiempo para preparar buenos materiales con éstas, algo que hay que valorar y tener muy en cuenta.A lo largo de esta asignatura hemos aprendido de una forma muy práctica, y eso tiene más valor que sabiéndose simplemente una explicación teórica de cómo se hace. Esos conocimientos permanecerán con nosotras, porque los hemos hecho nuestros poniéndolos en práctica, y lo más importante podremos aplicarlos para usar las TIC dentro de un aula.

lunes, abril 30, 2012

(E.I.) Defensa del portafolio individual y reflexión final de la asignatura


Esta entrada dedicada a la presentación de power point de la defensa del portafolio de la asignatura "Medios, materiales y TIC para la enseñanza", espero que sea de vuestro interés, esta ha sido mi experiencia con esta asignatura.

"Defensa del portafolio individual"
View more PowerPoint from sgc224


  En esta asignatura comencé con muchas dudas porque me preguntaba: ¿será las nuevas tecnologías en el aula de Educación Infantil?, ¿será para enseñarnos como educar con las TIC?, así pues tenía pocos conocimientos sobre como aplicar las TIC a la educación, es más tenía conocimientos de usar word y power point, pero no como se hacía una buena presentación de ppt. Del ordenador, por ejemplo, lo utilizaba para las redes sociales, el word para los trabajos, pero no para hacer actividades para los niños/as, como el programa de jclic. También he aprendido conceptos que se emplean indistintamente, pero que cada uno tiene su significado. 
   Ahora ya puedo contestar a esas preguntas, esta asignatura me ha dado la ilusión y las ganas de innovar en el aula y tener ganas de aprender "cosas" nuevas porque en un principio daba miedo hacer un blog o una webquest pero sin duda, en estos momentos lo veo bastante útil para emplearlo en un aula de Educación Infantil. Y como futura docente, he de ser consciente que el lápiz y el papel pueden desaparecer en la educación y nos quedará la pizarra digital y los ordenadores para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

(E.G.) Práctica Jclic

   Esta práctica nos ha gustado mucho porque nos hemos visto que nosotras como docentes podemos hacer actividades con este programa. Es un programa que se descarga fácilmente, si bien es cierto que sin las explicaciones paso a paso de la profesora no hubiese sido posible, porque ya intentamos utilizarlo para la práctica de la Webquest pero no sabíamos utilizarlo. En clase la profesora de "Medios, materiales y TIC para su enseñanza" nos ha ido explicando cómo hacer las actividades, poner los mensajes iniciales o los mensajes de error o hacer puzles o juegos de memoria.
  En nuestra práctica hemos hecho cuatro actividades que son: adivinanzas, puzle doble, juego de memoria y respuesta escrita. Ésta última consiste en discriminar sonidos de animales y escribir su nombre en el lugar correspondiente. 
    

La televisión en la educación


A través de la hemeroteca de la Universidad de Murcia, encontré una revista llamada “Comunicación y Pedagogía”, que me resulto muy interesante ya que es una revista de educación y tecnología. Tiene multitud de artículos, la mayoría de ellos de aplicaciones practicas y experiencias con tecnologías en educación.

Me llamo especialmente la atención los materiales multimedia que se recogen al final de todas las publicaciones. Se trata de series de televisión, que pueden utilizarse en un aula para explicar diferentes conceptos y conocimientos de las materias de clase.

La televisión forma parte de la vida de los niños, y además influye en ellos de forma muy significativa. Es por esta razón que la escuela debería utilizar ésta en su beneficio, orientando su metodología de forma adecuada y eligiendo bien el material. Resulta de una poderosa aliada para acercarnos a la vida de los jóvenes y mostrar la educación de una forma más atractiva.

A continuación os mostraré dos ejemplos de estos materiales y que temas pueden trabajarse con ellos en educación relacionados con el currículo:

Martín Matín
Es una serie de dibujos animados en la que un niño amanece cada día siendo alguien distinto. Esta producción animada puede ser útil en áreas de Infantil. En Identidad y Autonomía Personal, y más concretamente, en Desarrollo afectivo y socialización, se puede hacer hincapié en las relaciones que se establecen entre Martín y sus amigos, a través de las transformaciones de los personajes se puede analizar El niño y su cuerpo. En el Área de Comunicación y Representación, permite trabajar, mediante las interacciones entre los tres protagonistas y también con la familia y mayores, tanto la Comunicación Lingüística como la Expresión Plástica. Otras temáticas de esta área como la Expresión Corporal y Dramatización y la Expresión Musical, pueden ser abarcadas a merced a recreaciones en clase basadas en episodios de esta serie.

Dora la Exploradora
Es una serie animada donde una niña latina de 7 años, junto a su amigo mono, emprende en cada episodio un viaje en el que se propone buscar un objeto perdido o ayudar a su a migo a cumplir alguna tarea.
Dora la Exploradora puede utilizarse adecuadamente en un nivel de Educación Primaria, con estudiantes de 6 a 12 años. A nivel de áreas del conocimiento, puede ser de gran utilidad en Lengua Extranjera, concretamente en Inglés, por la interacción con algunos personajes que utilizan el Inglés para comunicarse. Además en conocimiento del Medio Natura, Social y Cultural, es recomendable su uso para aprender las características fisiológicas de varios animales, además de servir para conocer la cultura de origen de la protagonista. Colorear los numerosos dibujos en línea de Dora y sus amigos puede ser una buena manera de aprender principios cromáticos en Expresión Artística.
Aunque ya fuera del currículo, también puede ser de utilidad para prevenir conductas inapropiadas (robo) y fomentar valores como la amistad o la  solidaridad.


Para concluir decir que estos materiales resultan más motivadores que cualquier otro material que pudiese aparecer en un simple libro de texto. Y que en mi opinión, cualquier material provechoso si se orienta de la forma adecuada puede ser un material didáctico aplicable dentro de un aula.

Expodidáctica 2012



En esta entrada hablaré de la Expodidáctica, un evento que descubrí gracias a una cuenta de Twitter que ha sido todo un descubrimiento, la cuenta de la Revista Educación 3.0. Si tenéis cuenta de Twitter y os interesan las noticias sobre las nuevas tecnologías aplicadas a educación, os recomiendo seguir a esta cuenta @educacion3_0.

La Expodidáctica es un evento donde se muestran los últimos y más innovadores materiales, equipamientos y recursos  orientados a la educación, así como otras aplicaciones de las nuevas tecnologías para aplicar en las aulas. Esta feria educativa se celebra cada 2 años, así que la próxima será en 2014.

La última Expodidáctica se sucedió en 2012, del 21 al 23 de marzo. Pizarras digitales interactivas con nuevas funciones, contenidos y libros electrónicos, comunidades educativas on-line, pupitres con ordenador o mesas multitáctiles de aprendizaje fueron algunas de las novedades de esta feria.

Podréis encontrar vídeos de esta última Expodidáctica en Youtube. Son vídeos muy cortos de apenas unos minutos, pero que nos son de gran ayuda para ver de forma práctica las nuevas herramientas que se van creando para el aula. A continuación os presentaré un par de vídeos:

Proyectores interactivos




La primera herramienta que me ha llamado la atención han sido los proyectores interactivos. En el video se muestran la última gama de proyectores que permiten el uso de pizarras digitales interactivas (PDI). Lo cierto es que las pizarras digitales ya están siendo integradas en las aulas y considero que, siempre que se sepan utilizar adecuadamente, tienen grandes ventajas en educación. Primero, la enseñanza se vuelve más eficaz porque las clases se vuelven más atractivas y vistosas, hay más oportunidades para que el alumnado participe y, en general, se optimiza mejor el tiempo de clase. Otra gran ventaja, es que se trata de un recurso aplicable a todas las etapas educativas y en todas las áreas.

 Ludiletras




Ludiletras es una herramienta que encuentro muy interesante. Como se dice en el vídeo, se trata de un método de lectoescritura para que niños de 3 a 6 años aprendan a leer y a escribir de manera sencilla, a modo de juego y utilizando su cuerpo. Esta aplicación se encuentra disponible para iPad y PDI, y puede ser usado tanto en clase como en la casa. El método  corporal utilizado para enseñar la lectoescritura permite el refuerzo de lo que se va aprendiendo a través de la vista y el oído, además de que al utilizar el cuerpo para éste fin también se está desarrollando el control sobre el propio cuerpo. Utilizando Ludiletras se está reforzando y volviendo más atractivo el aprendizaje de la lectoescritura a través de este método.


Para concluir, debo hacer hincapié en como las TIC están cobrando cada vez más fuerza en la vida escolar y destacar la gran importancia y utilidad que tiene el hecho de compartir conocimientos e información, ya sea a través de expos o a través de comunidades educativas, entre profesionales de la educación.

(E.I.) Las familias, la educación y las tecnologías.

   Esta entrada va dedicada a reflexionar sobre las familias y su educación en las nuevas tecnologías, que en algunas ocasiones desconocen cómo se utiliza un ordenador o sus múltiples posibilidades. Si bien es cierto que en las casas donde los padres son jóvenes y han nacido en una generación donde para ellos el ordenador es algo útil y fácil de usar, pero también es cierto que hay padres de niños que están cursando Educación Infantil o Primaria y no conocen los juegos que existen para que sus hijos aprendan de una manera y divertida y que para un futuro les va a ser útil.
   Para esto existen algunos programas o guías para los padres, también cursos de formación para ellos, para conocer lo básico del uso de un ordenador o de una consola. Un programa muy interesante y que se está llevando en los colegios es éste, es impulsado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado.  
   Aunque estamos en lo de siempre, si las personas no ponen de su parte y no se preocupan por aprender cada día e innovar en la educación no sirven de nada programas de formación ni guías, tampoco tener tres ordenadores en casa si su utilización no es adecuada.


sábado, abril 28, 2012

Plumier XXI

Plumier XXI se trata de una aplicación desarrollada en .NETPlumier XXI, es un programa obligatorio para todos los centros públicos. Es un programa de gestión referente al centro y esta instalado únicamente en los despachos directivos.
Cómo puntos a destacar en la nueva aplicación tenemos:
  No será necesario teclear nunca más los datos relativos a la identificación de su centro docente, tampoco deberá incluir al profesorado adscrito al centro, así como tampoco tendrá que teclear datos sobre el profesorado sustituto.
  La información que muestra la aplicación en cuanto al Módulo de Centros, Profesores, Sustituciones, etc., es extraída de los ficheros correspondientes de Servicios Centrales con los que interactúa.
  Los datos personales de los alumnos sólo se introducirán en el programa cuando éstos se incorporen al Sistema Educativo de la Región de Murcia.
  Actualizaciones automáticas.
  Los datos están alojados en los servidores de Consejería, pero el centro dispone de una memoria caché que le permite seguir funcionando aún con caídas de línea.
  La aplicación puede ser utilizada por todo el personal docente y PAS.
La utilidad básica  de este programa es gestionar el funcionamiento del centro.
Entre ellos cabe destacar:
- Para hacer inventarios generales.
- Para saber que hay en cada aula.
- Para conocer las instalaciones.
- Para conocer quien compone el equipo directivo, las distintas comisiones que hay en el centro, para conocer el personal  del consejo escolar…
- Conocer el calendario académico.
- Conocer las fechas de evolución, para posteriormente dar boletines.
- Para conocer las actividades que se van a realizar en el centro, ( las autorizaciones ya están realizadas) .
- Programas del centro como: PROA.
- Datos del profesorado, tanto personales como académicos.
- Gestión de faltas de asistencia.
- Horarios, tanto de alumnos como profesores.
- Certificados.
- Datos del personal no docente.
- Gestión de alumnos (matriculas, datos, números de teléfono, sanciones…).
- Conocer los planes de estudio, así como los tipos de enseñanza impartidos por la comunidad autónoma.
- Evolución (notas, boletines y actas).
 -Ayuda: programa que se va actualizando diariamente.
→ A todas estas utilidades solo puede acceder el equipo directivo.

Haciendo referencia a los maestros tutores, cabe destacar que tienen acceso a las calificaciones (evaluación, y faltas de asistencia) y a los alumnos (gestión y  listados) pero no a la información personal del alumnado. Además, tampoco  pueden sacar boletines.
Sin embargo si pueden gestionar las notas, pero la gran mayoría lo hacen a través de la página web de los centros, las cuales, posteriormente vuelcan  en Plumier XXI.
Dicho todo lo anterior, queda claro que las TIC, así como materiales, proyectos, aplicaciones... hacen de nuestras vidas, unas vidas mas fáciles. Mejorando muchísimo la velocidad de realización de las cosas, ya que esta característica, es la característica fundamental de las TIC.

jueves, abril 26, 2012

Las TIC nos benefician a todos.


La lectura de este artículo, publicado en la página del ministerio de educación (pincha aquí )me ha hecho reflexionar sobre las grandes ventajas de utilizar las TIC en nuestras vidas.
Como se puede observar en este artículo, las TIC tienen infinidad de utilidades. En este caso, la fundación Antena3 estrena en su canal FAN3(pincha aquí), un canal especialmente diseñado para niños hospitalizados, la segunda entrega de TE LEO MI CUENTO. En el artículo se puede observar la mecánica seguida para la realización de este proyecto.
Indagando un poquito más, descubrí la gran ventaja que este canal tiene sobre la mejora en estos niños hospitalizados, ya que su estado de ánimo mejora muchísimo con este tipo de proyectos, mejorando a su vez sus estados de salud. Cuando un niño está motivado, alegre, feliz... su salud mejora.
Desde este blog, quiero agradecer a personajes famosos, ya sean cantantes, actrices, periodistas... la colaboración en este proyecto desinteresadamente, ya que hacen un papel muy importante para esos niños.
Como se puede observar en el artículo, esta fundación utiliza las TIC para acercarse más a los niños hospitalizados. Las nuevas tecnologías hacen posibles muchas cosas que sin ellas no serían ni concebidas. Gracias a los ordenadores pueden grabar los cuentos, para que luego dichos niños puedan escuchar cuentos de otras culturas, razas, países y costumbres, desde el hospital.
Dicho todo lo anterior, puedo concluir diciendo que las TIC, bien utilizadas, y seleccionando los medios y materiales correctos, hacen la vida de muchas personas más fácil.

(E.I.) Leyes y educación en TIC


    Este espacio lo voy a dedicar a comentar las nuevas tecnologías en la educación en materia de leyes. Partiendo del Decreto número 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, analizaremos como se tratan las tecnologías de la comunicación y la información.
   En los objetivos generales: “Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el desarrollo de estrategias cognitivas, en la lecto-escri­tura y en el movimiento, el gesto y el ritmo, así como en las tecnologías de la sociedad de la información.” Así es como aparece, no le da un objetivo concreto para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las tecnologías, como por ejemplo se le da al desarrollo de habilidades y competencias en diferentes lenguajes.
   En este Decreto no dice que se enseñará a utilizar un ordenador o una pizarra digital, si no que se fomente su uso desde pequeños, a iniciar en Educación Infantil los buenos hábitos de utilizar el ordenador con buenos fines y con las ganas de aprender habilidades nuevas.
   Analizando por áreas, el área de conocimiento del entorno es una de las que especifica que los niños deben saber el papel que juegan las tecnologías en su vida y en la de los demás porque cada vez están más presentes en el día día. Y en el área de lenguajes: comunicación y representación que las tecnologías las toma como un lenguaje más, de entre el lenguaje oral y escrito o el corporal, es el lenguaje audiovisual. La palabra audiovisual me hace acordarme cuando los profesores de Educación Primaria y ESO decían que nos íbamos a la sala de audiovisuales a ver una película o un vídeo, y ahora no es necesario todo está más ordenado para usar las tecnologías  como metodología en las aulas de los centro educativos.
   Pinchar aquí para ver el Decreto.

(E.I.) Recurso educativo para el aula.


  En el tema de las tecnologías y la educación son muchas personas las que hablan y pocas las que verdaderamente se interesan por innovar en las aulas y emplear los recursos tecnológicos como metodología. Para aquellos que quieran innovar he encontrado un recurso bastante bueno y con las adaptaciones necesarias para los alumnos con diversidad funcional visual. Aquí podréis ver esta aplicación creada por ONCE. Es un recurso para Educación Infantil y también para Educación Primaria. En esta aplicación los niños con el cursor y el botón enter pueden elegir la opción que desees, entre las opciones hay: contar cuentos, cambiar el idioma o realizar diferentes actividades para jugar a través del ordenador, para ello es muy importante que los altavoces del ordenador estén activados.
  Además, anima a los niños cuando pierden en los con frases como: “lo importante es participar”,  y el refuerzo positivo cuando el niño realiza algo correctamente, también me ha gustado porque incluye canciones. La ventaja que tiene es la posibilidad de descargarla y tenerla en el ordenador sin necesidad de tener conexión a internet para jugar en el aula.
  Y para terminar, esta aplicación fue premiada por sus contenidos educativos, espero que os sirva esta descripción del recurso para futuras prácticas en el aula, y podéis encontrar más recursos educativos aquí.

(E.I.) ¿Por qué utilizar las TIC en el aula?


Todos sabemos que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una presencia muy notable en nuestras vidas cotidianas. La tecnología ha invadido prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Esto se nota mucho más en la vida de los niños y jóvenes que se han criado desde su nacimiento en un entorno dominado por la tecnología.
Es por ello que en la educación, uno de los pilares más importantes en la vida de los más jóvenes, las TIC también se están haciendo notar. La escuela se encuentra en estos momentos en un proceso de adaptación hacia esta nueva tecnología.
El uso de las TIC en el aula proporciona una útil herramienta tecnológica que ofrece multitud de posibilidades, haciendo del alumno constructor de su propio aprendizaje. Un 97% de los docentes y un 90% de los alumnos creen que el uso de las TIC mejora el proceso de aprendizaje, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Pero como todo, las TIC tienen sus ventajas y sus inconvenientes, y es recomendable conocer ambos para tener una visión global de lo que significan las TIC.
Como ventajas se podrían destacar las siguientes:
·        Mayor MOTIVACIÓN
·        Despierta INTERÉS.
·        Permite INTERACTIVIDAD entre la gente.
·        Permite COOPERACIÓN.
·        APRENDIZAJE INSTANTÁNEO CON “FEEDBACK”.
·        Desarrolla INICIATIVA Y CREATIVIDAD.
·        COMUNICACIÓN más abierta entre profesor y alumnos.
·        Permite una mayor AUTONOMÍA del alumno.
Como desventajas o inconvenientes que pueden conllevar las TIC estarían:
·        Pueden generar DISTRACCIÓN.
·        Requiere de TIEMPO.
·       No se puede asegurar la FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.
·        Se puede caer en la PARCIALIDAD del conocimiento.
·       Pueden conllevar AISLAMIENTO de otras formas comunicativas.
La escuela debe preparar para vivir en un entorno, si éste cambia, la actividad propia de la escuela tiene que cambiar. Está claro que si las TIC han transformado el mundo (y aún siguen haciéndolo), la educación debe adaptarse a esos cambios. Sin embargo, aún todavía esta adaptación se está realizando de manera demasiado lenta.
Muchos docentes confiesan su temor a usar nuevas tecnologías porque sienten que saben menos que sus alumnos. Y en cuanto a los estudiantes se puede decir que van un paso adelante con el uso de las tecnologías, pero lo cierto es que no están sabiendo utilizarlas para aprender.
Hemos de concienciarnos en acercar la escuela a este nuevo mundo tecnológico. Nosotras debemos ser el cambio. El cambio debemos hacerlo los nuevos docentes.
Para terminar os dejo con una frase que espero os haga reflexionar. “Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñábamos ayer, les estamos robando el mañana”- John Dewey.

domingo, abril 22, 2012

(E.I). Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender...



Las tecnologías impactan de tal modo en la sociedad que la escuela no puede quedar al margen de ello. 
A la hora de implementar las tecnologías los docentes sienten incertidumbre, inseguridad, miedo, desconcierto,se sienten perdidos, enredados, descontextualizados, desinformados...
Los docentes utilizan en sus prácticas diferentes tipos de recursos y las tecnologías deberían ser un recurso más.
Los cambios tecnológicos alteraron las costumbres, los modos de trabajar, de relacionarse. Como docentes, no pueden dejar de reflexionar, de pensar, indagar y acompañar a sus alumnos en ese proceso que no es tarea fácil.
Es aquí cuando entra en juego la predisposición de los docentes a formarse, actualizarse, a buscar información en diferentes medios, para luego poder aplicarlos en sus prácticas y en sus vidas.
Existen diferentes sitios donde capacitarse, buscar información: virtual, presencial, semipresencial, cursos a distancia...solo hay que animarse.
Muchos docentes, utilizan la escusa económica, pero hoy en día esta barrera ya no está, ya que existen centros de formacion gratuita para profesores como por ejemplo los CPR.
Todos lo síntomas mencionados anteriormente se solventarían con formación, esto se debe a que si una persona, un docente, esta formado, está seguro de lo que hace, de lo que dice, desaparece esa inseguridad,  el miedo , la incertidumbre..
Pero siendo realistas, esta formación debería darse desde el centro, no desde el exterior, ya que uno de los principales problemas del profesorado es la falta de tiempo. Desde mi punto de vista, igual que a un docente se le exige un nivel mínimo de inglés, debería suceder lo mismo con las TIC, ya que en la mayoría de las aulas hoy en día tienen proyectores, pizarras digitales, ordenadores... y toda esa inversión económica debería dar fruto, no deben ser utilizadas como inmobiliario, el cual no se usa por desconocimiento del docente.
En conclusión cabe destacar que las TIC deben ser utilizadas con prudencia, como un recurso más, y para ello los docentes deben estar formados debidamente para saber utilizarlas adecuadamente en sus aulas.

sábado, abril 21, 2012

(E.I)Reflexión sobre la creación de Internet y su utilidad hoy en día.



Como podemos observar en este vídeo, internet no fue creado para fines educativos, ni de ocio... como se conoce actualmente, sino que fue creado con fines comerciales, científicos y militares en 1957 tras la guerra fría.
En dicho vídeo, se observa como la sociedad ha ido cambiando y a su vez han cambiado sus necesidad. Lo que hoy se conoce como internet hace treinta años, o sin irnos mas lejos, hace diez años, la concepción era completamente distinta.
Los ordenadores en 1957 solo eran capaces de procesar una cosa, los ordenadores actuales son capaces de procesar mucha información a la vez, ya que descomponen en pequeños paquetes la información.
Cuando internet salió al público, solo podían acceder los que mejor estatus económico tenían, ya que tener un ordenador en casa suponía un gran desembolso económico, lo cual no estaba al alcance de todas las personas. En la actualidad esto ha cambiado. Remitiéndome a datos estadístico, puedo afirmar que en los hogares españoles existe una media de un ordenador y medio, lo cual quiere decir, que toda la población esta sensibilizada con internet y a su vez con las TIC en general.
Llevando estos datos al campo educativo, cabe destacar, la ventaja de usar las nuevas TIC en el aula. Hoy en dia, todos lo alumnos saben usar los ordenadores, incluyendo los mas pequeños de tres años, lo cual puede ser una ventaja para poder hacer una educación más dinámica, menos clásica.
Cuando a un alumno se le cambia el sistema de presentación de la información, lleva a un mayor interés, aprendizaje... Esto está muy bien, pero este efecto tiene una duración corta, y a partir de hay, deja de ser novedad y pasa a a ser rutinario. Por ello el docente debe saber seleccionar los medios y materiales que va a presentar a sus alumnos de forma muy cautelar, ya que las TIC son buenas, pero no por ello hay que abusar de ellas. Las TIC en educación se suelen usar para presentar información y sobre todo para motivar al alumnado, pero en muchas ocasiones el exceso de tecnología hace que muchos docentes se olviden que para mejorar la educación, no hace falta mas inversión en tecnologías, sino que deberían de modificar la metodología clásica de algunas aulas.
La característica fundamental de las TIC es la velocidad. La velocidad es consecuencia del espacio-tiempo que tarde. La velocidad hace que el espacio sea insignificante. El acceso a la información no tiene ninguna barrera de carácter espacial, y por tanto el tiempo es insignificante. Por ello, es un recurso muy utilizado por  docentes y alumnos a la hora de buscar información.
Dicho todo lo anterior, cabe concluir que las TIC son meramente un apoyo a la metodología, y por ello primero habrá que mejorar la metodología, así como formar al profesorado, y después implantar las TIC en las aulas.


viernes, abril 20, 2012

(E.G.) Práctica 4: Búsqueda y selección de recursos con licencia Creative Commons

Aquí está la práctica que hemos realizado sobre la licencia Creative Commons.

jueves, abril 19, 2012

(E.I) Reflexión sobre las nuevas tecnologías y su incorporación en la educación.


 Desde la educación hay diferentes perspectivas de las nuevas tecnologías, los futuros maestros han de ser conscientes que las TIC cada vez se van integrando más a los colegios, pero en esto me hago una pregunta, ¿la integración de las nuevas tecnologías se está haciendo adecuadamente?, bueno mi respuesta es…que no. Las nuevas tecnologías se consideran algo novedoso y atractivo para los alumnos, sobre todo de Educación Infantil, pero los docentes han de preguntarse si están preparados para utilizar estos medios o si son los adecuados para sus alumnos.
   Para la integración de las nuevas tecnologías en la educación considero que lo primero a tener en cuenta, es la formación de los docentes. Personas cercanas a mi, son docentes que les quedan dos o tres años para jubilarse y no tiene intención para incorporar las TIC a su proceso de enseñanza-aprendizaje, y contra esto no se puede luchar, de momento. Quizás cuando las nuevas tecnologías y su manejo estén más presentes en los docentes, se pueda establecer por ley que es obligatorio su utilización en las aulas de nuestras escuelas.
  Los docentes son quienes tienen que interesarse por aprender y por encauzar nuevos proyectos con las tecnologías en el aula, como por ejemplo, es la pizarra digital que es un recurso muy útil en la educación, siempre y cuando se encuentre dentro de una planificación de programación didáctica.  
  También es muy importante elegir adecuadamente el recurso exacto para la materia que se quiere dar, y cuanto tiempo le vamos a dedicar a utilizarlo. En tiempo me refiero a una o dos sesiones, al igual que con la participación de los alumnos; como futura maestra me pregunto, “para dar las vocales, ¿puedo utilizar la pizarra digital, o quizás un vídeo?”. Son preguntas que antes del uso de cualquier recurso, se debe hacer el docente, porque como tal, está en nuestras manos la educación de niños que un día serán personas adultas y aprenden de todo lo que ven a su alrededor.
Y, para terminar esta reflexión, destacar que las nuevas tecnologías no se pueden incorporar de un año para otro, ni de dos; esto es un proceso lento que quizás cuando salgamos de esta situación de crisis y se pueda emplear más dinero para la formación del profesorado en materia de TIC, sea más efectivo el uso de ellas.

lunes, abril 02, 2012

(E.G.) Práctica 6: Herramientas web 2.0

Esta práctica consiste en una selección de herramientas útiles para aplicar en una aula. Además había que clasificar estas herramientas y servicios de la red en función de diversos criterios: de la variable espacio-temporal, del sistema simbólico empleado y del uso o la función educativa. Hay que conocer en profundidad las herramientas y útiles que vamos a emplear dentro de nuestra aula, para saber cómo y en que momentos son adecuados utilizarlas.
Aquí aparece la práctica que hemos realizado sobre las herramientas 2.0.

(E.G.) Práctica 3: Caso práctico sobre la integración curricular de las TIC en Educación Infantil

En este caso practico hemos podido observar ciertos errores, bastante comunes entre docentes, que se comenten a la hora de intentar introducir las TIC en su aula. Lo más importante que se puede extraer de esta práctica es que no se trata sólo de utilizar nuevas tecnologías por sustituir a los antiguos materiales, sino que hay que utilizarlas con criterio y, sobre todo, siguiendo una metodología bien programada.
Aquí está nuestra práctica 3.

(E.G.) Práctica 1: Clasificación de los recursos en la enseñanza

En esta práctica debíamos clasificar una serie de materiales distinguiéndolos entre recursos o elementos didácticos. Básicamente, clasificar el material dentro de un aula sirve para saber organizar de forma clara los recursos que existen y apreciar las posibilidades, ventajas y debilidades de cada uno para su utilización en el aula. Aquí está la práctica que hemos realizado. Práctica 1

jueves, marzo 22, 2012

(E.G.) Webquest

Una webquest es un recurso didáctico que permite trabajar una serie de contenidos utilizando las nuevas tecnologías. Es por ello, que los alumnos no sólo aprenden los contenidos que pretendemos enseñarles, sino que también adquieren competencia usando el ordenador.

Tras un largo y dificultoso proceso, hemos podido crear nuestra webquest con éxito a través de la aplicación Google Sites. Hemos dedicado mucho tiempo a su realización, ya que muchos de los programas, recursos y aplicaciones que hemos usado nos eran desconocidos. Pero con mucho esfuerzo y dedicación hemos conseguido solventar los problemas y obstáculos que se nos han presentado. Y podemos decir que al final el resultado ha merecido la pena y estamos orgullosas de ello.

Esta webquest ha sido diseñada para alumnos de 4º curso de Educación Primaria y se titula "Viajamos al Antiguo Egipto". A través de la webquest los alumnos harán un dossier en el que recojan todas las experiencias y actividades que hayan realizado en la misma.

Desarrollar esta webquest nos ha servido para aprender más sobre la cultura egipcia antigua, pero sobre todo, para aprender más sobre las TIC. Los programas y aplicaciones online que hemos aprendido a utilizar son muy interesantes didácticamente y pueden resultarnos muy útiles para nuestra futura práctica docente.

Si pinchais sobre la imagen de abajo podréis ver el fruto de nuestro esfuerzo. Esperamos que os guste y os sea de utilidad.


miércoles, marzo 07, 2012

(E.G.) Abecedario infantil



Aquí os mostramos una serie de imagenes recopiladas a través de la herramienta Picasa y presentadas en forma de álbum. Dicha presentación se ha creado con la intención de ser un recurso a la hora de presentar el abecedario en un aula de infantil. Este álbum se podrá utilizar en la  pizarra digital y en papel.