Como podemos observar en este vídeo, internet no fue creado para fines educativos, ni de ocio... como se conoce actualmente, sino que fue creado con fines comerciales, científicos y militares en 1957 tras la guerra fría.
En dicho vídeo, se observa como la sociedad ha ido cambiando y a su vez han cambiado sus necesidad. Lo que hoy se conoce como internet hace treinta años, o sin irnos mas lejos, hace diez años, la concepción era completamente distinta.
Los ordenadores en 1957 solo eran capaces de procesar una cosa, los ordenadores actuales son capaces de procesar mucha información a la vez, ya que descomponen en pequeños paquetes la información.
Cuando internet salió al público, solo podían acceder los que mejor estatus económico tenían, ya que tener un ordenador en casa suponía un gran desembolso económico, lo cual no estaba al alcance de todas las personas. En la actualidad esto ha cambiado. Remitiéndome a datos estadístico, puedo afirmar que en los hogares españoles existe una media de un ordenador y medio, lo cual quiere decir, que toda la población esta sensibilizada con internet y a su vez con las TIC en general.
Llevando estos datos al campo educativo, cabe destacar, la ventaja de usar las nuevas TIC en el aula. Hoy en dia, todos lo alumnos saben usar los ordenadores, incluyendo los mas pequeños de tres años, lo cual puede ser una ventaja para poder hacer una educación más dinámica, menos clásica.
Cuando a un alumno se le cambia el sistema de presentación de la información, lleva a un mayor interés, aprendizaje... Esto está muy bien, pero este efecto tiene una duración corta, y a partir de hay, deja de ser novedad y pasa a a ser rutinario. Por ello el docente debe saber seleccionar los medios y materiales que va a presentar a sus alumnos de forma muy cautelar, ya que las TIC son buenas, pero no por ello hay que abusar de ellas. Las TIC en educación se suelen usar para presentar información y sobre todo para motivar al alumnado, pero en muchas ocasiones el exceso de tecnología hace que muchos docentes se olviden que para mejorar la educación, no hace falta mas inversión en tecnologías, sino que deberían de modificar la metodología clásica de algunas aulas.
La característica fundamental de las TIC es la velocidad. La velocidad es consecuencia del espacio-tiempo que tarde. La velocidad hace que el espacio sea insignificante. El acceso a la información no tiene ninguna barrera de carácter espacial, y por tanto el tiempo es insignificante. Por ello, es un recurso muy utilizado por docentes y alumnos a la hora de buscar información.
Dicho todo lo anterior, cabe concluir que las TIC son meramente un apoyo a la metodología, y por ello primero habrá que mejorar la metodología, así como formar al profesorado, y después implantar las TIC en las aulas.
0 comentarios:
Publicar un comentario