lunes, abril 30, 2012

Expodidáctica 2012



En esta entrada hablaré de la Expodidáctica, un evento que descubrí gracias a una cuenta de Twitter que ha sido todo un descubrimiento, la cuenta de la Revista Educación 3.0. Si tenéis cuenta de Twitter y os interesan las noticias sobre las nuevas tecnologías aplicadas a educación, os recomiendo seguir a esta cuenta @educacion3_0.

La Expodidáctica es un evento donde se muestran los últimos y más innovadores materiales, equipamientos y recursos  orientados a la educación, así como otras aplicaciones de las nuevas tecnologías para aplicar en las aulas. Esta feria educativa se celebra cada 2 años, así que la próxima será en 2014.

La última Expodidáctica se sucedió en 2012, del 21 al 23 de marzo. Pizarras digitales interactivas con nuevas funciones, contenidos y libros electrónicos, comunidades educativas on-line, pupitres con ordenador o mesas multitáctiles de aprendizaje fueron algunas de las novedades de esta feria.

Podréis encontrar vídeos de esta última Expodidáctica en Youtube. Son vídeos muy cortos de apenas unos minutos, pero que nos son de gran ayuda para ver de forma práctica las nuevas herramientas que se van creando para el aula. A continuación os presentaré un par de vídeos:

Proyectores interactivos




La primera herramienta que me ha llamado la atención han sido los proyectores interactivos. En el video se muestran la última gama de proyectores que permiten el uso de pizarras digitales interactivas (PDI). Lo cierto es que las pizarras digitales ya están siendo integradas en las aulas y considero que, siempre que se sepan utilizar adecuadamente, tienen grandes ventajas en educación. Primero, la enseñanza se vuelve más eficaz porque las clases se vuelven más atractivas y vistosas, hay más oportunidades para que el alumnado participe y, en general, se optimiza mejor el tiempo de clase. Otra gran ventaja, es que se trata de un recurso aplicable a todas las etapas educativas y en todas las áreas.

 Ludiletras




Ludiletras es una herramienta que encuentro muy interesante. Como se dice en el vídeo, se trata de un método de lectoescritura para que niños de 3 a 6 años aprendan a leer y a escribir de manera sencilla, a modo de juego y utilizando su cuerpo. Esta aplicación se encuentra disponible para iPad y PDI, y puede ser usado tanto en clase como en la casa. El método  corporal utilizado para enseñar la lectoescritura permite el refuerzo de lo que se va aprendiendo a través de la vista y el oído, además de que al utilizar el cuerpo para éste fin también se está desarrollando el control sobre el propio cuerpo. Utilizando Ludiletras se está reforzando y volviendo más atractivo el aprendizaje de la lectoescritura a través de este método.


Para concluir, debo hacer hincapié en como las TIC están cobrando cada vez más fuerza en la vida escolar y destacar la gran importancia y utilidad que tiene el hecho de compartir conocimientos e información, ya sea a través de expos o a través de comunidades educativas, entre profesionales de la educación.

0 comentarios:

Publicar un comentario