A través de la
hemeroteca de la Universidad de Murcia, encontré una revista llamada “Comunicación y Pedagogía”, que me resulto muy interesante ya que es una revista de educación y
tecnología. Tiene multitud de artículos, la mayoría de ellos de aplicaciones
practicas y experiencias con tecnologías en educación.
Me llamo especialmente
la atención los materiales multimedia que se recogen al final de todas las
publicaciones. Se trata de series de televisión, que pueden utilizarse en un
aula para explicar diferentes conceptos y conocimientos de las materias de
clase.
La televisión forma
parte de la vida de los niños, y además influye en ellos de forma muy
significativa. Es por esta razón que la escuela debería utilizar ésta en su
beneficio, orientando su metodología de forma adecuada y eligiendo bien el
material. Resulta de una poderosa aliada para acercarnos a la vida de los
jóvenes y mostrar la educación de una forma más atractiva.
A continuación os
mostraré dos ejemplos de estos materiales y que temas pueden trabajarse con
ellos en educación relacionados con el currículo:
Martín Matín
Es una serie de dibujos
animados en la que un niño amanece cada día siendo alguien distinto. Esta
producción animada puede ser útil en áreas de Infantil. En Identidad y Autonomía
Personal, y más concretamente, en Desarrollo afectivo y socialización, se puede
hacer hincapié en las relaciones que se establecen entre Martín y sus amigos, a
través de las transformaciones de los personajes se puede analizar El niño y su
cuerpo. En el Área de Comunicación y Representación, permite trabajar, mediante
las interacciones entre los tres protagonistas y también con la familia y
mayores, tanto la Comunicación Lingüística como la Expresión Plástica. Otras temáticas
de esta área como la Expresión Corporal y Dramatización y la Expresión Musical,
pueden ser abarcadas a merced a recreaciones en clase basadas en episodios de
esta serie.
Dora la Exploradora
Es una serie animada
donde una niña latina de 7 años, junto a su amigo mono, emprende en cada
episodio un viaje en el que se propone buscar un objeto perdido o ayudar a su a
migo a cumplir alguna tarea.
Dora la Exploradora
puede utilizarse adecuadamente en un nivel de Educación Primaria, con
estudiantes de 6 a 12 años. A nivel de áreas del conocimiento, puede ser de
gran utilidad en Lengua Extranjera, concretamente en Inglés, por la interacción
con algunos personajes que utilizan el Inglés para comunicarse. Además en
conocimiento del Medio Natura, Social y Cultural, es recomendable su uso para
aprender las características fisiológicas de varios animales, además de servir
para conocer la cultura de origen de la protagonista. Colorear los numerosos
dibujos en línea de Dora y sus amigos puede ser una buena manera de aprender
principios cromáticos en Expresión Artística.
Aunque ya fuera del
currículo, también puede ser de utilidad para prevenir conductas inapropiadas
(robo) y fomentar valores como la amistad o la
solidaridad.
Para concluir decir que
estos materiales resultan más motivadores que cualquier otro material que
pudiese aparecer en un simple libro de texto. Y que en mi opinión, cualquier
material provechoso si se orienta de la forma adecuada puede ser un material
didáctico aplicable dentro de un aula.
0 comentarios:
Publicar un comentario